Chihuahua.- En el Congreso los diputados protagonizaron una discusión en torno al caso de ARAS tras el dictamén de la JUCOPO que señaló como «cumplida» la creación de una subcomisión para el análisis del tema.
En medio de la votación de los legisladores por el cumplimiento de la creación de la subcomisión, los diputados Leticia Ortega Maynes, Carlos Olson y Alfredo Chávez (quien preside la subcomisión encargada del tema), se pronunciaron sobre el papel del Congreso en el caso.
De acuerdo con Ortega, el legislativo no debería límitarse sólo a análisar el tema, sino que debería haber mayor actuación debido a la cantidad de familias afectadas:
«Yo creo que es muy importante que esta comisión vaya más allá del análisis y que realmente tenga un objetivo específico de coadyuvar, no solo analizar, la generación de justicia para tantas personas que fueron estafadas por ARAS.
No ha avanzado el caso con una comisión para el análisis de un tema, ese es mi razonamiento y creo sería importante que lo pudieran tomar en cuenta», indicó.
Por su parte, Olson respondió señalando que el Congreso debe límitarse a lo que le compete, sin embargo deberían promover una legislación para evitar futuros casos similares con respecto a la captación de dinero:
Nosotros como tema legislativo a lo que nos compete y el alcance que tenemos para no levantar una expectativa hacia afuera que no vamos a poder dar.
En esta comisión hay que analizar qué se puede hacer desde el ámbito legislativo hay que analizar qué se puede hacer para evitar más casos como el de ARAS.
Finalmente el diputado Chávez, presidente de la subcomisión, manifestó lo siguiente:
«Este Congreso se tiene que pronunciar en torno porque hay una afectación a la economía. Durante muchos años estuvieron operando por parte de esta empresa conforme a la ilegalidad.
Tenemos que tener un trabajo institucional (…) Creo que este Congreso tiene que ser muy responsable y decirle a la ciudadanía que no somos una instancia resolutora o investigadora, también tenemos una posibilidad como Congreso, somos una instancia gestora, somos un poder distinto que permite gestionar que las autoridades estatales y federales hagan su trabajo».